Equipamiento

Equipamiento básico del ciclista

Unos cuantos consejos respecto al material mínimo imprescindible que debes usar en tus salidas de bicicleta.

CASCO

Dentro del equipamiento que todo ciclista debe usar, el CASCO es el más recomendado, por tu propia seguridad. Sin casco no se debería salir a montar en bici y nuestros legisladores se equivocan con no hacerlo obligatorio en ciudad.

Casco Bell Volt 2013

Casco Mavic

Es importante saber que los cascos deben pasar una certificación y que debe tener una pegatina en la parte interna con el logo CE y en algún lado aparezca la certificación europea UNE EN  1078. (ver en wikipedia). Los cascos que además se certifican en USA (CPSC) cumplen con unos standares de seguridad más elevados.

Aunque todos sabemos que los chinos saben falsificar cualquier producto y la pegatina no es menos, pero no está de más conocer que existe esta norma, y si no ves la pegatina, no compres el casco. Para ello lo mejor es cómpralo en  una tienda de ciclismo, que será difícil que te ofrezcan un casco replica o imitación.

He leído en más de un artículo que es aconsejable cambiar el casco pasados 5 años, supongo que no nos engañan y deberíamos hacerles caso.  Cuando me he caído y lo he «tocado» lo cambio pero nunca lo he cambiado a los 5 años estando bien, a ver si me aplico el cuento.

Para alargar la vida útil aconsejan guardarlo en fundas para que la luz y el sol no los deteriore, por tanto lo peor que podemos hacer es dejarlos a la intemperie.

Una vez comprado si te has caído y ves una fisura, cámbialo.

En España es obligatorio llevar el casco solo en carreteras interurbanas. En la ciudad esta permitido circular sin casco.

Tengo que sacar hueco para leer este informe de Mapfre sobre la utilidad del casco, no obstante sin saber cuales son las conclusiones

Cosas a tener en cuenta a la hora de la comprar un casco.

  • Es obvio, pero el casco debe quedar bien ajustado, y que no vaya «bailando».  Una vez ajustado debemos notar que es cómodo. La talla se elige midiendo el perímetro de la cabeza.
  • Ventilación: En verano es importante que tenga una buena aireación.  En Invierno hay modelos que llevan una carcasa supletoria para tapar las ventilaciones.
  • Peso: por debajo de 300 gramos es un peso más que aceptable, casi parece que no llevas nada, y aunque no es determinante para la calidad del mismo, pero si que puede influir si es muy pesado durante muchas horas de ciclismo.
  • Aerodinámica: es la última gran novedad. Elegir un casco Aero, a la gente que compite , le supone un ahorro de unos cuantos watios. La pega es que en verano son menos ventilados y se sufrirá más calor
  • Los cascos actuales están fabricados con técnica llamada «InMold». En este proceso, el molde y la espuma endurecida se sueldan juntos para formar un sólido casco. Y más recientemente un instituto sueco ha desarrollado la tecnología MIPS, que evita sufrir lesiones en ciertos golpes
  • La malla protectora anti-insectos es algo que debes valorar…podría ser un plus de seguridad.
  • Escoged colores llamativos, cuanto más nos hagamos notar, más seguros iremos.  Si tiene motivos reflectores o luces intermitentes traseras añaden un plus de seguridad.
  • Que tenga el sello de certificación europea EN 1078 (CE) y mucho mejor si esta certificado por la norma USA (CPSC). Esta norma es más exigente que la europea.
  • La tecnología MIPS añade un plus de seguridad en ciertos golpes
  • Y tras una caída, un accidente o un golpe fuerte se debería renovar. Algunos fabricantes ofrecen “plan renove” para que te salga más económico si repites marca.

Casi todos los fabricantes tienen un plan «renove» que te hace que salga más barato el nuevo.

He leído varias veces que es aconsejable cambiar el casco pasados unos años, supongo que no nos engañan y deberíamos hacerles caso. En este artículo de la revista Ciclismo a fondo hablan sobre esto.

He creado dos post con una selección de cascos en oferta y otra con una selección con 15 de los mejores cascos actuales 

CULOTTE

Fundamental . Si eres de los que piensas salir más allá del parque de casa, o sea hacer una salida de más de 2 horas sin un culotte el día siguiente no te van a quedar ganas de salir.

Culotte Etxeondo

Las características que hacen que sean más o menos caros, son:

  • La calidad de la badana. Imprescindible una buena badana, a ser posible con inserciones de Gel u otro material que amortigüe nuestro peso con espesores diferenciados, trasnpirable, antibacteriano y sin costuras molestas.
  • La calidad de los tejidos. Los culottes además de ser fabricados en lycra (que hace la función de que nos ajuste) van otros materiales tratados a veces para que impidan el paso del aire y sean repelente al agua, así como proporcionarnos temperatura de confort. Las lycras más actuales nos ajustan en las 4 direcciones.
  • El número de paneles y el número de tejidos. Es el número de piezas y tejidos  usados para la fabricación del culotte. A mayor número, más tejidos diferentes integran para cada zona del cuerpo (piernas, cadera, lumbares, espalda, etc). Los culottes baratos están hechos de dos o tres piezas (incluyendo la badana) en el que el material es el mismo para todo el conjunto, o como mucho difieren los tirantes, que los hacen de rejilla para mayor transpiración. Un ejemplo, el assos  TK.607 que vale 200€ está construido con 13 paneles y usa 5 tejidos diferentes.

Fabricantes de badanas:

  • Elastic Interface fabrica para Assos, Etxeondo, Gore Bike, DHB,  Inverse o Zero Industry (rh+), algunos de Decathlon
  • Dolomiti lei que lo usaba GSport , KVsport
  • Lafonte  desconozco que fabricantes de culottes incorpora  las badanas de esta marca
  • Bioracer: Smooth vapor, Smooth, Vapor. La  Stratos que además la usa culottes Oakley

 ZAPATILLAS

Las zapatillas también son de gran importancia, porque entrenar mucho sobre la bicicleta con un calzado inadecuado puede llegar a provocarte una lesión, a parte de que no se transmite toda la fuerza que desarrollas a los pedales. Ir con deportivas con lo blandas que son sus suelas, es únicamente al principio cuando aun no tienes la técnica suficiente para ir «enganchado» a los pedales. Todos nos hemos caído al principio, pero todo el mundo termina automatizando la salida de las zapatillas de sus calas.

Equipamiento del Ciclista - Zapatillas

Zapatillas de carretera

Que el calzado sea rígido es importante para transmitir eficazmente la potencia al pedal y a las bielas. También es importante que si coges un bache o das un salto que los pies no se despeguen de los pedales, porque podrías caerte.

Te recomiendo que cuando tengas soltura encima de la bicicleta que les pusieras pedales automáticos,  este es el momento de comprarte unas zapatillas específicas de la modalidad que practiques, pero es necesario que las calas estén bien colocadas.

Zapatillas MTB Northwave Scorpius SRS

Zapatillas MTB

Estas son las que he publicado, algunas de ellas como es lógico ya no estarán en oferta:

GAFAS DE SOL

La Equipación del Ciclista - Gafas de sol

Gafas Oakley

Mucha gente sale sin ellas, pero unas buenas gafas de sol me parecen imprescindibles. Sobretodo si es de los que disfrutas de la bici de montaña por senderos, no están difícil que en un momento una rama te golpee en la cara o peor en los ojos, y vaya a tener consecuencias fatales. También de gran importancia en descensos por una carretera transitada de coches (imagina que te golpea un insecto a 60-70km/h en un ojo, la reacción lógica es echarte la mano a la cara y hacer un movimiento brusco de cabeza, y el guantazo que te das puede ser fino), días de frío previniendo la aparición de lágrimas en tus ojos, días de aire se resecan mucho los ojos y, en definitiva, mejorando tu visión.

El precio en muchos casos puede ser indicativo de la calidad, y de hecho las gafas más caras acostumbran ser de buena calidad, pero las hay baratas y de calidad satisfactoria. Cualquiera que sea el precio, deben cumplir con las exigentes pruebas de la norma europea EN 1836:2006 que regula la calidad de las gafas de sol. Los especialistas en óptica argumentan que en gafas con tanta diferencia en el precio las diferencias no se reflejan en la protección solar, sino en calidad y nitidez de la visión.

Si hacéis MTB en zonas de bosque os aconsejo algún modelo de gafa que sea fotocromática.

Lo importante de una gafa fotocromática es:
– Cambio rápido de oscuro a claro y viceversa
– Que oscurezcan de verdad hasta protección mínima 3, muchas no oscurecen del todo y cuando sale el sol no protegen.
– Que el tratamiento de la lente en el proceso de hacerlas fotocromática, con el paso de los años no se pierda.

GUANTES

Nos protegerán en caso de caída, de dejarnos las manos muy magulladas , ya que el instinto cuando nos caemos es poner la mano, y como sea en asfalto o con grava, te las puedes dejar hechas un cristo si no los llevas puestos.

Guantes Gore Wear Windstopper

Si eres de los que montas en invierno, además de lo arriba mencionado, si no los usas puedes sufrir lo que no está escrito, sobre todo si bajas un puerto. Hay mucha gente que le agobia el uso de GUANTES, pero si no eres de esos, llevalos y si es posible con inserciones de GEL que absorberán irregularidades del terreno, y a la larga te dará mayor confort.

Para el invierno, su uso es imprescindible para ello debemos saber que material es el apropiado:

La clave es conseguir aislamiento térmico y transpirabilidad y si sales en días de lluvia impermeabilidad

Algunos de los tejidos que mejor funcionan para manteneros calientes son:

  • Thinsulate tejido que ofrece aislante térmico para mantener la temperatura corporal , fabricado por 3M
  • Polartec® similar propiedades al Thinsulate, ofrece calidez y aislamiento térmico.
  • Primaloft®  material aislante muy transpirable, que mantiene el calor aún con humedad.
  • Gore Windstopper® membrana totalmente cortaviento y muy transpirable que impide el paso del viento y facilita la evacuación del vapor de agua.
  • Polartec® familia de tejidos de alto rendimiento y avanzada tecnología, diseñados para actividades al aire libre.
  • Gore-tex aislamiento para soportar la lluvia.

Ver post:Mejores guantes para el invierno

CHAQUETAS Y MAILLOTS

Es importante comprar material técnico si tenéis pensado montar en invierno para ello debe evitar pasar frío,  que nos empapemos en nuestro propio sudor, o que pasemos excesivo calor. Por ello es importante saber que material debemos usar para que estación del año. En si mismo el ciclismo es un deporte duro, así que con condiciones adversas se puede pasar realmente mal.

Chaqueta Castelli Gabba 2

Chaqueta Castelli Gabba 2

La lluvia no siempre entran en nuestros planes ciclistas (al menos los que vivimos en ciertas zonas ) pero más de una vez nos enfrentaremos a ello y que mejor que llevar las prendas apropiadas.

Membrana Gore-tex Vista al microscopio

Información sobre la impermeabilidad / transpirabilidad

A veces los fabricantes nos ‘venden’ que sus prendas son impermeables y en ocasiones no es cierto. La mayoría de las prendas de invierno que pretenden ser  Water resistant / Water proof /Impermeables ademas de transpirables  , no lo son tanto como quieren hacernos ver. Normalmente el tejido en su capa exterior cuenta con un tratamiento hidrorrepelente (DWR) para limitar la penetración del agua, pero no son impermeables.

La impermeabilidad de las prendas se miden por columnas de agua. Las pruebas se realizan bajo la norma ISO 811:1981.

Para medir esta resistencia, simplificando la explicación, se emplean unos aparatos que miden lo que se denomina “columna de agua”. Esto significa que se coloca un tejido plano y tenso, sin que nada le roce por debajo ni por encima, se coloca un tubo cuadrado de 1×1 pulgadas encima, y se va llenando de agua, lo que hace aumentar la presión, hasta que finalmente acaba traspasando el tejido.

La medida en milímetros de la altura del agua en el tubo indica la impermeabilidad. De ahí que, para medir la impermeabilidad, en las etiquetas de las chaquetas podamos ver algo que se llama “columna de agua”, y que se mide en mm; a más milímetros, mayor impermeabilidad.

  • 0 a 5.000mm: Cero no presenta resistencia, 5.000mm es una resistencia no muy alta: lluvia ligera.
  • 6.000mm a 10.000mm: Lluvia ligera a moderada
  • 11.000 a 15.000mm: Lluvia de moderada a fuerte
  • 16.000 a 20.000mm: Lluvias fuertes a muy fuertes, tormentas intensas de nieve.
  • Más de 20.000mm: Protección altísima

La impermeabilidad es importante pero la transpirabilidad no lo es menos

La capacidad de la transpirabilidad de los tejidos es todo lo contrario, nos da una idea de la capacidad que tiene la humedad para atravesar ese mismo textil, y cuanto menos resistente sea a la penetración, mejor será.

La transpirabilidad se mide de forma más compleja, y además las condiciones externas,  influyen mucho en la misma (humedad relativa y absoluta del ambiente, diferencia de temperatura entre el interior y el exterior). Se usa la norma europea ISO 11092.

Se usa la expresión RET (Resistencia Textil a la Evaporación), medida en m²/pa/w e indica la resistencia a que la humedad cruce la membrana, cuanto menor sea el número RET, mayor transpirabilidad.

Hay marcas que usan otra medida de transpirabilidad en gramos de agua/superficie/tiempo (g agua/m²/24 h). Esto indica la cantidad de humedad que pueden evacuar en un tiempo determinado; en ese caso, a mayor número, mayor transpirabilidad.

Sin embargo, no son pruebas optimizadas para condiciones montaña (uso humano y no industrial, lo que genera siempre una diferencia de temperatura interior (mínimo 36º), y exterior, etc. Pero son muy útiles para poder comparar entre ellas, ya que todas se miden igual.

Tejidos interesantes para ropa ciclismo

Prendas Interiores

Las propiedades que deben tener este tipo de ropa son las siguientes:

-Ajustarse al máximo al perfil de nuestra piel, por lo que es necesario que estén elaboradas con un tejido elástico o de punto.
-Estar fabricadas a base de materiales que tengan muy baja conductividad térmica (polipropileno, vinilo) para que de esta manera, no se transmita el calor corporal hacia el exterior.
-Deben tener la capacidad para expulsar al exterior el sudor y retenga las moléculas de aire caliente.

Tejidos como Coolmax, Dryarm, Thermastat, Thermolactyl, Thermax, Rhovilon, Meraklono o Dri-fit de Nike son los que corresponden a las denominaciones comerciales que cada fabricante

Prendas intermedias

Muchas de las prendas técnicas que usamos hoy en día, están compuestas por varios tejidos no tan solo uno y hacen la vez de prenda intermedia y la externa.

Se buscan tejidos que tengan alta capacidad de retención de moléculas de aire caliente. Los tejidos como el forro polar, el llamado Fleece o microfleece y también la lana merina es usaba por varios fabricantes y es ideal para capas intermedias

Prendas exteriores

Hay materiales aislantes que poseen muy buenas cualidades térmicas y dinámicas, pero que necesitan una cubierta exterior por ser muy sensibles al aire y a la humedad. Los tejidos que se utilizan con este fin es necesario someterlos a determinados procedimientos de impermeabilización para lograr mejorar sus prestaciones, intentando evitar telas excesivamente impermeables ya que no transpiran (Cuidado con los chubasqueros de plástico, no transpira y te empapas en tu propio sudor y solo deben usarse para descender o si llueve copiosamente). Ya lo habia mencionado en el apartado de los guantes técnicos. Uno de los mejores tejidos exteriores es el GORE-TEX y según pude leer es el tejido que mejores propiedades posee (columna de agua de 28.000 mm y la de transpiración fue de 18.000g/m2/24h., pero  hay mas tejidos aunque sea este quien se lleva la fama como eventfabrics.com, Dermizax EV, Entrant Dryvent

La membrana eVent tiene un ratio de transpirabilidad por encima de Gore-tex Pro (las dos con mayor transpirabilidad del mercado).

Gore-tex : 2 capas, exterior y membrana

De todos los tratamientos de impermeabilización hay tres que cabe mencionar:

1- Hidrofugado : Se logra sometiendo el tejido a un baño en un producto químico, de apariencia oleosa (teflón, generalmente), para conseguir que sus hilos se empapen de él. El objetivo es impedir al tejido absorber el agua.

2- Membranas microporosas: Las membranas microporosas convencionales están perforadas por multitud de pequeños poros de tamaño mayor que la molécula de vapor de agua, pero menor que el de la gota de agua. El vapor de agua sale físicamente a través de esos poros e impide la entrada de gotas de agua del exterior (lluvia, fundamentalmente). Algunas de estas membranas son el Gore Tex, WindStopper, WindTex, WindOut, etc.

 3- Membranas poliméricas: Las membranas poliméricas están compuestas por pares de moléculas que absorben y rechazan el vapor de agua, que sale químicamente hacia el exterior (osmosis). El softshell aúna los dos procedimientos en una membrana especial compuesta por capas de los dos tipos. El vapor de agua sale fácilmente por los microporos y la delgadísima capa polimérica, mientras que la impermeabilidad se ve multiplicada porque los microporos han sido cerrados por esa última capa. Hay muy pocos tejidos que utilicen este sistema entre los que se encuentran el M.I.T.B y el Textrem.

DWR. Durable Water Repellent ( repelencia al agua permanente), es el nombre que se usa para impermeabilizar las prendas y que susanmuchos fabricantes de textil de ciclismo

Las prendas que nos venden como resistentes al agua en su tejido exterior lo emplea de una u otra manera. A veces he leido que lo llamaban tratamiento perlante, ya que posibilita que las gotas de agua queden como “perlas” en la superficie de la prenda.

El sistema de repelencia al agua exterior (DWR) desarrollado por The North Face ( Futurelight) no incorpora ningún tipo de químico con PFC (materiales fluorados), uno de los contaminantes tradicionalmente relacionados con las prendas de montaña, y uno de los mayores problemas actuales de la industria.

Este nuevo sistema DWR, según las pruebas, supera en durabilidad a los tradicionales, al mantener al menos un 80 por ciento de su funcionamiento tras 80 lavados, frente a los 25 tradicionales, lo bueno es que el deterioro no es irreversible.

No sólo hay numerosos productos especializados que lo regeneran; también un adecuado mantenimiento lo devuelve a la vida. Existen productos de lavado que las marcas recomiendan como Castelli que recomienda un producto llamado Nikwax.

Fabricantes de ropa

Me gustaría que los fabricantes de ropa dieran datos de transpirabilidad y resistencia al agua, pero son muchos fabricantes que no hacen públicos los resultados,

*PD: No soy ningún experto, solo me informo y traslado al blog, aunque la experiencia de tantos años montando en bici y que me interesa el tema hace que sepa buscar el mejor material


Referencias: