Libros sobre ciclismo
Como aficionado al ciclismo he leído unos cuantos libros tanto de ficción, como historias apasionantes de viajes, libros de rutas por la geografía española y como planificar los entrenamientos. Hoy en día lo que sobra es información y podremos encontrar en cualquier librería cualquier tipo de información que necesitemos. En esta entrada, os dejo unos cuantos libros que me he leído durante los últimos años y unos cuantos que son de obligada lectura.
Os dejo un enlace a los libros de Ciclismo más vendidos en AMAZON
Libros sobre ciclismo para los viajeros
Camino de Madrid a Santiago en BTT (Juanjo Alonso )
El Kapitan pedales es un viejo colega de andadas por la sierra madrileña desde la época que abrió la tienda de la calle Celanova en el Barrio del pilar (cerca de la Vaguada) en Madrid, no le duró muchos años ya que estar 10-12 horas detrás de un mostrador se le hizo duro. Ha publicado muchas guías como esta que suele actualizar de vez en cuando, retomando su bicicleta y poniéndose de nuevo en marcha. Si piensas hacer el camino de Santiago seguro que encuentras buenos consejos del Gran Kapi.
La vuelta al mundo en bicicleta (Juanjo Alonso)
Otro libro que me gustó del kapitan…sus andanzas, peripecias y anécdotas cuando dio la vuelta alrededor del mundo. También merece la pena leer. Con sus 50 y muchos años lo mismo se mete en la Titan desert que hace el maratón de sables o la Iron Bike, un fiera!! y mi más profunda admiración.
100 rutas en bicicleta de montaña por la naturaleza española (Juanjo Alonso). Otro que me pille hace muchos años. Por entonces cuando no tenia GPS y quería descubrir nuevas zonas de la geografía española. Este libro no tiene mucho sentido teniendo web como Wikiloc y un GPS…!
Las escapadas de Perico: Rutas en bici por España (Perico Delgado).
Más de 30 rutas en bicicleta repartidas por toda la geografía española. Desde tranquilos itinerarios para pasear en familia hasta trayectos realmente desafiantes por puertos de montaña. De la mano de Perico Delgado, que propone pasar un día en familia, en pareja o con amigos, en el que lo más importante no será el ejercicio físico o la habilidad sobre la bici, sino disfrutar de un día diferente, del entorno y de la compañía.
La via augusta en BTT (Jose Ignacio Idigoras)
Un viaje en bicicleta por la calzada romana mas largas de España , nada menos que 1600 kms entre Cadiz y los pirineos en 30 dias
Casi la mitad del trazado propuesto discurre por caminos de tierra en buen estado y vías ciclistas o paseos urbanos/marítimos
Incluye cartografía y otros datos que se incluye en este libro (distancias totales, parciales, curva de desnivel) son buenos indicadores del trazado de esta gran travesía peninsular, pero no suficientes.
Libros sobre historia del ciclismo:
Luis Ocaña fue uno de los mejores ciclistas españoles de todos los tiempos y uno de los pocos que pudo poner en apuros al imbatible Eddy Merckx a principios de los años 70. Su trágica muerte en 1994 lo convirtió en leyenda de las dos ruedas.
Locos por el Tour (Carlos arribas)
Es un libro de anécdotas de los españoles a lo largo de la historia del tour de Francia, que leí en el 2009. El primer español que participó en el Tour de Francia llegó tan cansado a la salida después de viajar en bicicleta de Bilbao a la salida en París que no pudo ni terminar la primera etapa. El libro cuenta las miserias, grandezas, y sacrificios de sus andanzas. Desde los primeros Tours, con bicicletas de 20 kilos y carreteras polvorientas, con etapas en ocasiones de más de 12 horas en las que los que estos ‘héroes’ del ciclismo emprendían jornadas en solitario y desasistidos en el que llegar a la meta era todo un logro. A veces cuando voy muy cansado después de solo 4-5 horas de dar pedales y pienso en lo que hacía esta gente, me digo …¡VAMOS NO SEAS QUEJICA..!
Los años heroicos del Tour de Francia (Ignacio G. Iglesias)
En la misma línea del anterior. Historias y anécdotas míticas que representan un homenaje a la Grande Boucle y donde se relatan las aventuras más dramáticas de la gran prueba de 3 semanas, con historias que causan impacto por las penalidades y las vivencias .
Plomo en los bolsillos (Ander Izagirre)
Uno de los últimos que he leído de ciclismo durante la pandemia del coronavirus. Vivencias y anécdotas de los mejores ciclistas de cada época y sus peripecias por el tour de Francia muy en la linea del libro Locos por el Tour.
Pélissier, ganador del Tour de 1923, protestaba contra la dureza del reglamento: «Pronto nos colocarán plomo en los bolsillos». El pequeño Robic, ganador del 47, se cargaba de plomo para bajar más rápido. El sufrimiento que impone el Tour es de plomo, pero también lo es el empeño de los ciclistas.
Libros enfocados a la salud:
Guía Médica Completa Para Ciclistas (Andrew L. Pruitt)
No me lo he leído pero debería estar en mi biblioteca, como guía de consulta para cuando nos lesionamos. El saber que hacer en caso de lesión puede hacer que nos rehabilitemos antes además de prevenir futuras lesiones.
Los mejores corredores del pelotón profesional dependen de Andrew L. Pruitt para aliviar sus molestias y dolores, y para que les ayude a correr más rápido y con mayor fluidez. Con el asesoramiento de Pruitt, usted podrá correr en bicicleta más cómodamente y con mayor potencia. Todo comienza con la posición sobre la bicicleta. Como experto mundial número uno en el acondicionamiento científico de la bicicleta, Andrew L. Pruitt lleva a cabo en este libro una completa sesión de acondicionamiento con claras instrucciones acerca del porqué de cada ajuste.
Dopaje en el ciclismo:
Ganar a cualquier precio: La historia oculta del dopaje en el ciclismo
Tyler Hamilton, campeón olímpico y compañero de Lance Armstrong en el US Postal, y Daniel Coyle, prestigioso periodista del New York Times, presentan una extraordinaria investigación que revela toda la verdad sobre el dopaje en el ciclismo. Una crónica que nos conduce, por primera vez, al interior de una realidad perversa que ha permanecido oculta durante demasiado tiempo. Un mundo rodeado de médicos sin escrúpulos, como Eufemiano Fuentes; directores de equipo para los que todo vale, como Bjarne Riis, y deportistas capaces de cualquier cosa para obtener la victoria, como Lance Armstrong. Ganar a cualquier precio ilumina así los rincones más oscuros del ciclismo, un deporte sometido a presiones inhumanas, de mitos con pies de barro, en lo que supone uno de los mayores escándalos deportivos de nuestro tiempo.
El rastro de la mentira: De Armstrong a Contador (Guilleromo Ortiz)
La historia de la mayor trama de dopaje organizado de la historia y sus conexiones españolas. Cuando Lance Armstrong confesó públicamente su dopaje en un programa de máxima audiencia, se ponía fin a la época más oscura del ciclismo, el final de la década de los años noventa y el arranque del siglo XXI, cuando un deporte entero se convirtió en una trama de tramposos y los médicos que les surtían de las sustancias dopantes, cada vez más sofisticadas. Una época que tuvo a Armstrong como símbolo y a Gerona como capital, con médicos y ciclistas españoles muy comprometidos.
En El rastro de la mentira, la implacable crónica de esos años, Guillermo Ortiz desvela los orígenes, el funcionamiento y la dimensión del fraude en que vivió el ciclismo durante más de quince años.
The Race to truth (Emma O’Rilley en Ingles)
La que fuera masajista del equipo US Postal saltó a la fama al desvelar los tejemanejes del corredor estadounidense Lance Armstrong en el libro L.A. Confidential, de Pierre Ballester. En esta nueva obra dibuja al célebre corredor como un chivo expiatorio de una trama de dopaje mucho mayor, y de la que muchos han salido impunes.
Libros para planificar los entrenamientos:
Manual de entrenamiento del ciclista (Joe Friel).
Un libro bien valorado en los foros de ciclismo. He de decir que no lo conocía.
Todo lo que necesitas para entrenar, competir y triunfar en ciclismo está en este libro. Tanto si eres un ciclista amateur que se inicia en este deporte como si eres un veterano en la competición en carretera, el enfoque de Joe Friel para planificar paso a paso la temporada y la preparación para las carreras te ayudará a lograr los mejores resultados en competición. El libro presenta los últimos avances en tecnología y métodos de entrenamiento y pone en tus manos las ventajas demostradas de un plan de entrenamiento científico para autoentrenarte, entre otros: Usar un medidor de la potencia de forma efectiva. Adaptar tu plan de entrenamiento a lo largo de una temporada. Maximizar tu forma física controlando el cansancio y acelerando la recuperación tras días seguidos entrenando y compitiendo. Mejorar la composición de tu cuerpo con una alimentación inteligente. Complementar el entrenamiento de la fuerza para mejorar tu eficiencia y potencia en esprines, puertos, contrarrelojes y resistencia en general.
Planifica Tus Pedaladas (Chema Arquedas)
Lo compre hace años, porque me pareció muy visual, fácil de seguir y no es demasiado técnico casi explicado para tontos, con él aprendí a que tan importante como el entrenar duro, es el respetar los descansos. Lo peor quizás es que me hice lío con la planificación en las semanas más avanzadas, también me pareció un poco desorganizado como presentaba las sesiones semanales, pero bueno era por poner alguna pega. En Planifica Tus Pedaladas, encontrarás:
– Tablas completas de entrenamiento para marchas cicloturistas
– Tablas completas de entrenamiento para pruebas de larga duración
– Aprende a planificar tu propio entrenamiento
– Cómo realizar 2 picos de forma en una misma temporada
Guía Maestra Del Entrenamiento Del Ciclista ( ).
Este libro es el primero que usé hace muchos años para planificar mis entrenamientos, y me pareció también un buen libro, es algo más completo que el anterior, en tanto en cuanto que te muestra desde como ajustar tu bicicleta o las calas de tus zapatillas, a preparar tus carreras desde el punto de vista psicológico, también habla por encima de dolencias y posibles soluciones, hasta consejos nutricionales.
Ciclismo y rendimiento (Yago Alcaide) . No lo he leído, pero mucha gente sabe quién es Yago Alcaide y es un referente en la preparación personal enfocado al ciclismo. Muchos de los lectores que ya lo han leído lo valoran muy positivamente, por lo que debe ser un buen libro.
Libros autobiográficos:
Lance Armstrong – Mi vuelta a la vida (Sally Jenkings) .-
No es una recomendación porque después de que se descubriera toda la trama de dopaje, leer algo de Armstrong igual «huele un poco y sabes que puede haber bastante de mentira en ello», pero bueno lo leí también ya hace años y en su día me gusto.
Como sale del infierno de un cáncer que se le reproduce por varias partes de su cuerpo y como a base de química que a cualquiera mata, el termina haciendose un gran campeón…luego vino todo el «pastel» del entramado de dopaje…!
Libros ficción:
El Alpe D’Huez – Javier García Sánchez.–
Otro libro que leí ya hace un montón de años y que también me gustó por lo entretenido que se me hizo su lectura. La novela trata sobre una etapa del Tour de Francia que se disputa con el mismo recorrido que la conocida marcha cicloturista «la Marmotte «( Glandon, Telegraphe, Galibier y final en Alpe d´Huez…) y en la salida se encuentra un ciclista cántabro al que sus conocidos llaman Jabato. Tiene más de treinta y seis años y nadie cuenta con él. Todo el mundo sabe que es imposible que un hombre tan veterano pueda resistir.