Bicicletas

Sobre la bicicleta: historia, tipos de bicicletas de montaña

La bicicleta, coloquialmente llamada bici es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir, por el propio viajero.

Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, y llega a ser, en países como Suiza, Alemania, Países Bajos, Bélgica, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los principales medios de transporte.
En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.

Actualmente está experimentando un nuevo auge y su uso crece considerablemente en todo el mundo debido al alto precio del combustible, pues la bicicleta resulta muy ecológica y económica

Un poco de historia de la bicicleta.

Los testimonios más antiguos sobre este vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India.

En un apartado de la obra «Codex Atlanticus» de Leonardo da Vinci ya aparecía un boceto de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad. Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán. En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó «el celífero» («la célérifère»), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas.

En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera.

En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. La usó para realizar un viaje de ida y vuelta hasta Glasgow de 226 km, cubriendo un tramo de 65 km a una velocidad media de 13 km/h.

En 1861 , Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el descubrimiento fue de suma importancia, tropezó con un grave problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable ; no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales . Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente. Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta

El cuadro y las ruedas se fabricaban en madera. Los neumáticos eran de hierro y los pedales estaban colocados en el cubo de la rueda delantera o del conductor, que era un poco más alta que la rueda de atrás. A esta máquina se conoció como el ‘quebrantahuesos’, a causa de sus vibraciones en UK.

En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron neumáticos de goma maciza montados en el acero, y el vehículo fue el primero en ser patentado con el nombre moderno de bicicleta.

En 1885, John Kemp Starley crea “la bicicleta de seguridad”, donde la rueda delantera es más pequeña y gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una cadena, se le acopló frenos, para una mayor seguridad. Añadiéndose poco después, 1888, los neumáticos desarrollados por John Boyd Dunlop, donde en su tubo interior se rellenan de aire, amortiguando parte del golpeteo contra los caminos.

En 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y regresó a la misma ciudad después de pedalear durante más de tres años.

En 1903 se disputó el primer Tour de Francia con 2428 Kilómetros de recorrido ideado por Henri Desgranges.

El cambio trasero fue inventado en 1958 por el francés Campagnolo para las bicicletas de ruta. Esto llamó mucho la atención al resto de los corredores y para 1975 todos los participantes de carreras ya contaban con uno. Esta bicicleta con los nuevos componentes pesaba poco más de 20 Kg.

La importancia dada a la forma física en las décadas de 1970 y 1980 aumentaron su popularidad. Se generalizó la bicicleta de carreras ligera de diez velocidades, con frenos de mano y neumáticos estrechos de alta presión.

A principios de la década de los 70’s se inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra. Fue en aquella época cuando a los precursores del MTB, Joe Breeze, Charlie Kelly, Gary Fisher y Tom Ritchey se les ocurrió colocarle llantas anchas a sus viejas bicis y así obtuvieron más control y mayor velocidad

En 1987 se introdujo comercialmente la primera suspensión delantera por la compañía Trek y con la guerra de tecnología y comercialización Trek también presentó en 1990 la primera bicicleta con doble suspensión con un peso similar a aquella de 1974, unos 20Kg.

Tipos de bicicletas de montaña

Un fabricante que tiene bastante importancia en el mundillo es TREK , en las que en cada categoría de mountain bike tienen uno o varios modelos, os dejo el enlace de como categorizan el MTB, aunque no figuran todas.

El mundillo del mountain bike  ha evolucionado mucho en los últimos años y ciertas cosas que dije en su momento ya se han quedado obsoletas, ciertos datos los he corregido pero como la evolución es constante lo que hoy es nuevo mañana ya no es asi.

Rally  / XC 

Bicicleta Rally / XC

Bicicletas semirrígidas hasta hace poco, desde hace tiempo que se empezaron a usar dobles en las pruebas de la copa del mundo de manera generalizada, estas bicis se han quedado para un uso recreacional. Suelen usar neumáticos de hasta 2.25» (eso era con las llantas de menos de 25mm), actualmente en la gama lata los fabricantes monta  llantas de 25-30mm lo normal es llevar cubiertas de 2.35» con un taqueado compensado que sirva un poco para todo. Se impuso la bicicleta con ruedas de 29 pulgadas respecto a las de 27 pulgadas, que te permite una vez acelerada la bici mantener velocidades más altas a la vez que superar obstáculos con mayor facilidad que las predecesoras de 26 pulgadas. Mayor superficie de contacto significa mejorar la tracción y la frenada pero también lastra algo más a velocidades más lentas (en cuestas con mayor inclinación y reviradas). Lo normal era ver horquillas de 100 mm de recorrido, pero son muchas marcas que ya están metiendo horquillas con 120mm.

Lo dicho arriba,  desde que apareció el carbono, muchos fabricantes usan geometrías similar a las semirrígidas en cuadros de doble suspensión con unos recorridos en las suspensiones de 100/120 mm que tienen mucho sentido en pruebas XC maraton por la comodidad que ello supone en trayectos de larga duración


 Trail / Downcountry

Todo evoluciona y como es lógico también lo hace el ciclismo y su material. Hasta hace poco tiempo la palabra Downcountry ni se oía, pero los últimos años se hizo habitual leer artículos de la nueva gama de bicis del fabricante tal con sus geometrías mixtas a medio camino de la geometría Rally y la geometría mas bajadora de la trail. Solo conozco a Trek que tenga categorizado las bicis downcountry aunque puede haber alguno mas

En general se tratan de bicicletas doble suspensión con recorridos de 120mm tanto en horquillas (eso si meten botellas de 34mm) como en suspensiones. Pequeñas modificaciones en la geometría que las hace mas bajadoras  aunque pierdan en la capacidad escaladora. Pero cada fabricante enfatiza en diferentes cualidades.


All Mountain

Como es logico son bicis  full suspensión y el recorrido de las horquillas /amoriguador actualmente supera los 130 mm. El peso aproximado de las bicicletas es de 12-14kgs,  bastante superior a los modelos  Trail / XC, ya que es para darlas un uso algo mas intenso preferentemente para bajadas mas tecnicas

Actualmente usan neumáticos de 2,4 pulgadas en adelante,  Hay fabricantes de bicicletas que no distinguen entre el Enduro y All-Mountain, y que tienen modelos que esta entre medias de las dos modalidades, y es que la línea es muy delgada entre uno y otro tipo de estilo de bikes.


Enduro

bicicleta-enduro

Bicicleta Enduro

Estas bicicletas tienen una geometría más larga entre ejes que aporta estabilidad a alta velocidad pero que es compensado con una longitud de vainas más reducida, para hacerlas más manejables en lugares técnicos. Así mismo el ángulo de dirección es pequeño por ello las horquillas las dotan con un offset que disminuya el avance y gana en maniobrabilidad.

Suelen ser bicis de aluminio ya que son para darlas batalla, con horquilla de 140/160mm barras de 34mm para dar rigidez.

El amortiguador tiene recorrido desde 160 / 180mm, el peso se mira pero es más determinante la fiabilidad de los componentes. Son bicis que su fuerte no es la subida, las geometrías en este caso están muy orientadas a bajar. Frenos de disco de 4 pistones con discos de 180mm.


Descenso

Bicicletas de similar concepto a las anteriores, pero preparadas para ser usadas en competición, extremadamente resistentes con suspensiones de más de 200mm, ruedas de 26 pulgadas, cubiertas de gran balón 2’5” o mas. Algunos de dirección mas relajados de hasta 4-5º menos que las de rally . El manillar es de doble altura. Frenos de disco de 203mm para ganar en potencia de frenado con pinzas de 4 pistones

Se usa protecciones para el rider (casco integral, rodilleras, coderas, espalda, guantes especiales). Pedales de plataforma sin calas.


Fat /Fatty

Una bicicleta hasta donde pude comprobar solía ser de cuadro rígido y sin horquilla de suspensión pero que destacaba las dimensiones de la cubierta pensada para zonas desérticas o en la nieve en polvo (nunca para nieve que es hilo), apenas se venden y fue una moda pasajera de hace unos cuantos años


E-MTB

La última gran moda son las bicicletas de montaña eléctricas, todos los fabricantes tienen un gama extensa de estas bicis y por los parque regionales son legión los ciclistas que se mueve con pedalada asistida. Crece las ventas año a año.


Bicicletas Carretera

  • Gran fondo: La geometría del cuadro de este tipo de bici es para ir más relajado, por lo que es indicado para ente que le gusta de hacer muchos kms/ horas y/o no puedan ir demasiado tumbados.
  • Aero: La geometría de las bicis aero buscan eficiencia aerodinámica sin perder las características de las bicicletas de carretera. Cada vez mas profesionales buscan una mezcla de cuadro aero con geometría Racing
  • Racing: Son las bicicletas que usan los profesionales del ciclismo.
  • Crono: Versión mas aerodinámica de las bicicletas de carretera específicas para pruebas de contrarreloj individual.

Ciclocross: Disciplina competitiva que combina el ciclismo de carretera con el XC . La bicicleta es una variación de las de carretera que como principal diferencia las encontramos en las ruedas, siendo mas anchas y con taqueado para poder rodar por caminos. Antiguamente se podían distinguir por  el uso de frenos de disco, pero esto ya no es un hecho diferencial.

Gravel: Modalidad de ciclismo puesta de moda recientemente con similitudes a la bicicleta de ciclocross, mientras que la primera esta focalizada para uso competitivo. Las bicicletas Gravel están pensadas para el uso recreativo tanto sobre asfalto, como pista de tierra compacta o grava.


Referencias