El lado oscuro del Ciclismo: Accidentes

El lado oscuro del Ciclismo: Accidentes

Son los accidentes mortales, que últimamente persiguen a los ciclistas cada fin de semana por conductores imprudentes, lo que transciende en los medios de comunicación, pero cuando un accidente entre dos ciclistas y uno de ellos es alguien de tu circulo, marca tanto como la noticia en la tele cuando a la persona no la conoces.

Fue en concreto  el domingo 18, en el que un amigo (además de profesor de mis hijos), alguien que con quien a veces suelo entrenar, no tanto como quisiera porque anda bastante más y no siempre puedo aguantarle su ritmo, que sufrió un accidente en el carril bici que va desde Madrid a soto, llegando al final de dicho carril.

Como tantas otras veces cuando vas entrenando fuerte vas superando ciclistas que salen solos o pequeños grupos cada cual con distinto tipo de objetivos.

Es lo normal, unos salen a dar un paseo y otros muchos salimos a entrenar, pero los que salen a pasear deben pensar que por el carril va gente que se prepara los objetivos de todo un año, como era el caso de Alfredo, todo un año preparándose entre otros la Ironman de Vitoria, hasta que al superar a un grupillo de ciclista de montaña, uno de ellos sin mirar gira en el momento mas inoportuno y le trunca todo un año de entrenamiento, sus vacaciones y lo que desconozco.

A veces una montonera se salda con lesiones que no suelen ser graves, de esas que llamamos de chapa y pintura, pero en esta ocasión  las consecuencias fueron mas allá de esos raspones que te dejan “escocido” 4-5 días.

Las consecuencias, nada desdeñables, una semana en el Hospital de la Paz , de los cuales 2-3 dias en la unidad de vigilancia, con 7 costillas rotas, pulmón perforado, el traslado debido a la gravedad lo tuvieron que hacer en helicóptero.

Ayer mismo le dieron el alta y pude hablar con el un ratillo, como es lógico estaba hecho polvo y es que debido a los dolores lleva una semana sin dormir,  y lo que le queda.

Se lo que es tener costillas fisuradas y contracturado por verme envuelto en caída con varios amigos porque uno hizo el afilador y no se pasa nada bien, y es que me tire 4-5 días sin dormir del tirón mas allá de un par de horas. 

La puta gracia de salir a entrenar a pasar un buen día practicando lo que mas nos gusta, y que por culpa de gente que va a lo suyo, y se piensa que van solos, pasas el resto del día o toda una semana en un hospital…!

Los accidentes ocurren a diario  en cualquier ámbito de la vida porque se cometen errores, lo mejor es minimizar dichos errores, cuando vamos al volante, manejamos un bicicleta, o vamos dando un paseo andando. Y eso se consigue estando centrado en lo que hacemos. Los despistes a veces pasan factura y muchas veces pueden no tener consecuencia, pero otras veces pueden ser graves, muy graves o incluso trágicos.

Pensemos que no vamos solos..!

La reflexión de todo esto es que la gente que compartimos carril, caminos, etc, debemos pensar que puede haber más gente cerca que en el mejor de los casos acaba en un frenazo y un simple susto, pero también puede suceder cosas como la recién relatada.

¡¡ POR FAVOR, MIRAR ANTES DE CAMBIAR DE DIRECCIÓN !!

Y es que si analizamos a la gente que va por el carril bici, no me extraña que estos accidentes sean habituales. Ves a gente que traza las curvas invadiendo el carril contrario, que en los estrechamientos siguen por el centro del carril, que no reducen la velocidad en la zona de los túneles (en este punto incidir que lo mejor es dar un silbido, un grito, o algo para advertir). En uno de los túneles otro colega tuvo otro percance hace años ni de lejos tan grave, pero si que acabo con golpe, bici rota, y dolores musculares durante un tiempo.

¡¡ HAY QUE HACERSE NOTAR EN LUGARES ESTRECHOS, AVISAD DE VUESTRA PRESENCIA, USAD LA VOZ, SILBIDO, O UN GRITO !!

A parte de encontrarte a gente paseando, gente con patines en línea que algún día el palo nos lo meterán entre las ruedas, gente corriendo con auriculares que no se enteran, alguna vez a un tipo en bici con perro enganchado, y hasta algún despistado en ciclomotor, o sea, un puto circo.

¡¡ NO USAD EL CARRIL BICI PARA ACTIVIDADES QUE NO SON CICLISMO!!

Yo  soy de los que va con auriculares por el carril, con música de fondo si entreno solo, pero llevo retrovisor para controlar las grupetas que van enchufadas y evitar hacer un movimiento raro que pueda provocar montonera, se que queda poco PRO, pero lo primero es la seguridad.

¡¡USEMOS RETROVISORES, LUCES, ROPA LLAMATIVA!!

No estaría demás plantearse el uso del retrovisor.

Muy pocos llevamos retrovisor en mi grupeta/ entorno, solo uno de mis hermanos y Antonio Alix que alguno conoceréis de Eurosport. No añaden peso, no molestan y dan una tranquilidad en trafico abierto, que si se me rompiera, no saldría hasta sustituirlo.

En aliexpress por menos de 2€ tenéis varias decenas de retrovisores para bicicletas. Este CATEYE no es que me parezca barato, pero es muy estético para montarlo en el manillar de carretera.

Mi accidente de tráfico.

No he sufrido accidentes por negligencia de otro ciclista, salvo el típico afilador entre dos colegas y te caes, pero no lo considero negligencia sino algo que a veces pasa.

Mi accidente más grave fue contra un coche, entrenando por el pardo, iba en una recta  que picaba ligeramente hacia arriba, por lo que iba alrededor de los 30Km/h como mucho, cuando  a la altura de una gasolinera sin mirar salio un coche y cuando se dio cuenta de que venia, en lugar de acelerar y salir del todo, freno se quedo en medio de mi camino y me empotre contra el lateral del conductor.

Después de ese accidente abondoné la bici de carretera durante unos años, hasta que precisamente se hizo el carril bici de Madrid a Soto (completamente segregado de la carretera), parece que me daba menos miedo e iba más seguro, con el tiempo supere el miedo y me atreví a salir mas allá del carril, pero me doy cuenta que el carril puede ser tan peligroso como salir de él.

Finalmente desear a Alfredo una pronta recuperación y si alguno habéis sufrido accidente o la habéis presenciado por imprudencia de otro ciclista, me gustaría que la comentarais..!

Ya me he enrollado mas de lo que pretendía, y perdón por el off-topic .! Sed prudentes.

8 Respuestas

  1. Alberto dice:

    Tienes toda la razón, Miguel Ángel. Yo por ejemplo, hace tiempo dejé de ir cuando puedo por carriles bici. Aquí en Vizcaya es extremadamente peligroso entrenar por un carril bici, ya que va como dices gente corriendo con auriculares, bicis por mitad, niños que se meten con sus bicis en zig-zag a 3km/h, perros, peatones que cruzan sin mirar, etc. O vas en plan paseo a 10km/h o es imposible entrenar en condiciones por peligrosidad.
    Prefiero cogerme el coche e irme a entrenar a la montaña, o ir por una carretera comarcal con el Garmin Edge y el Varia avisándome cuando algún coche viene por detrás. Y por supuesto con el espejo. Me es más peligroso entrenar por un carril bici a 20-25km/h (con MTB, ya ni te cuento si fuese más rápido con una de carretera).

    Hasta que no se tome en serio y se empiece a multar a los usuarios de la vía pública que invadan los carriles bici…creo que ir por ellos rápido, entrenando, es en ciertas zonas una temeridad y más peligroso que ir por muchas carreteras.

    • Miguel Angel dice:

      Alberto,

      100% de acuerdo, casi es menos peligroso lo de coger el coche y apartarse del carril que salir en horas punta los fines de semana. El peligro es diferente, pero tienes mas papeletas que un «empanao» te tire en carril bici, a tener un percance con coche…no sé, es jodido.

      Entre semana, mas o menos se monta bien por las mañanas.

      Al final hay que salir con mil ojos, pendiente de todo y rezando para que no te toque la china..!

  2. Vicente dice:

    Hola,
    Tienes mucha razón,los primeros que muchas veces cometen imprudencias somos los propios ciclistas,y me incluyo por serlo,porque imprudencias trato de no realizar.Un ejemplo sencillo,la semana pasada,salí por cauce del río Turia en Valencia con la MTB.Hasta llegar ahí y para volver voy por el carril bici y en ese trayecto hay múltiples semáforos y pasos de peatones.Perdí la cuenta de cuántos ciclistas además de peatones me superaban estando yo parado,cala en tierra,esperando semáforo en verde.Sobre todo esto de los semáforos y llevar casco(muchos ciclistas en ciudad van con el casco en la mochila cogido o sobre la cabeza sin clipar)es algo que trato de inculcar a mis hijos pequeños.Y lo mismo pude ver de los que se saltan el semáforo en un cruce yendo por la calzada.Si los primeros que no miramos por nuestra seguridad somos nosotros,¿Qué esperamos del resto?
    Gracias por esta gran página

    • Miguel Angel dice:

      Hola vicente:

      LLevas razon con lo de los semaforos…esa es otro punto que no he tocado en esta entrada y que comente de pasada cuando escribi que me habian cascado la multa. Para los ciclistas los semaforos son invisibles, es raro ver a algun compañero ciclista, pararse en ellos, simplemente no existen…empezando por tus colegas de grupeta, no se paran y te debes dar el calentón para cogerlos.

      Yo espero que pensemos que no vamos solos, y que si la gente hace estupideces en el carril bici y tiras a alguien, las consecuencias puede ser grave para un tercero, pero si te saltas un semaforo y te atropella un coche, sin implicar a nadie, que cada uno apechugue con sus actos.

      De nada, me alegro que te guste mi pagina.

      Salud2, MA

  3. Alberto dice:

    Sí, ahí toda la razón. Un percance con un coche puede ser la muerte. Con un ciclista o un perro más difícil, puedes como tu amigo ir al hospital pero es difícil que vaya a más.
    Ahora, yo es que si quiero entrenar por un carril bici…es que cada 2×3 tengo un accidente o medio percance, susto…

    La verdad que con un retrovisor Zefal Spy, el radar Garmin Varia y el Edge pitando cuando viene un coche y echas un ojo extra al retrovisor…voy bastante bien. Con el Varia radar no significa que no te vayan a dar, pero siempre puedes saltar o hacer lo q sea.

    Y me sorprende los pocos Varia que se ven. Vale que son 150€, pero prefiero tener bici peor y de segunda mano que un pepino e ir inseguro. Y de las luces no hablemos. La verdad que los ciclistas deberíamos poner más de nuestra parte porque aunque tengamos razón o no (que es la discusión de siempre), somos la parte más débil.

    Gracias por este gran blog, Miguel Ángel.

    • Miguel Angel dice:

      Hola Alberto,

      si es cierto que el Garmin Varia es un inventillo cojonudo, y aunque tengo el Garmin 520 desde hace poco, al final tendre que hacerme con él cuando vea alguna oferta.

      Por cierto ¿que tal funciona si llevas gente detrás de ti?

      Yo llevo el espejo Zefal Spy que lo adapte al tapon de la cinta del manillar y queda muy bien esteticamente. De las luces de visión diurna no hay lugar a dudas, indiscutiblemente es un plus añadido a tu seguridad.

      Gracias por seguir el blog, MA

  4. Alberto dice:

    Es increíble lo bien que funciona, y que algo no tan caro se vea tan poco (se ven culottes, chaquetas o zapas de ese precio a patadas).

    El Varia detecta los objetos por masa, de manera que las bicis nunca las detectará. Detecta de moto para arriba, desde una distancia de unos 200m.
    Aún con ciclistas detrás, pilla bien. Incluso se da una paradoja, y es que al ser ANT+ varios Edges reciben la señal de un solo Varia (si por ejemplo uno sale a entrenar siempre con 2 amigos, diríamos que un único Varia valdría para los 3).

    Yo lo compré inicialmente en plan superchollo por 145 con la propia pantalla…pero esta no pita, así que estaba más tiempo pendiente de la pantalla casi que la carretera. Desde que cogí el Edge 1000, este pita y en cuanto suena ya estoy echándome aún más a un lado y mirando continuamente al retrovisor (el mismo que tú puesto igual).

    Para mí 100% recomendable. Soy bastante segurolas…pero la verdad es que pilla todos los coches y te da un plus de seguridad increíble, y emparejado con un Edge pitando y un retrovisor…tremendo. Cuando se me acaba la batería voy muy ACOJONADO en comparación.

    • Miguel Angel dice:

      Gracias por la aclaración,

      Realmente si que es un buen aparato. Cojonudo que una varia valga para mas de un Edge.
      La lastima que no te avise de los empanados que van por los carriles bici, pensando en que es para ellos y pueden hacer lo que les venga en gana…

      Miguel A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *